«Si abandonamos el Jardín Americano, fastidiamos el objetivo de abrir La Cartuja a la ciudad»

En abril del año pasado entrevisté a Enrique Hernández, presidente del Colegio de Geógrafos de Andalucía y portavoz de la Plataforma SOS Jardín Americano, para preguntarle por el lamentable estado de abandono al que el Gobierno municipal de Juan Ignacio Zoido ha condenado a este espacio verde de la Exposición Universal de 1992.

Rescato y publico esta interesante entrevista, que aún no ha visto la luz, no sólo porque la situación del jardín apenas ha cambiado, sino también por la visión de Hernández sobre la intervención ciudadana en el urbanismo y la configuración de la ciudad tanto a través de la normativa como del uso colectivo de los espacios urbanos al ocuparlos y apropiarse de ellos.

La pasarela de La Cartuja, sobre el pantalán de la dársena y el Jardín Americano
La antigua pasarela de la Expo 92 une el centro de Sevilla con La Cartuja sobre el Jardín Americano

Llama mucho la atención que se está promoviendo siempre la colaboración público-privada, pero cuando la ciudadanía presenta iniciativas serias, útiles, respaldadas por la gente y que cuestan poco dinero, no se les presta atención.

Pero eso tiene una lógica profunda, porque si la gente se dedica a hacer las cosas, ¿qué hacen entonces los políticos? Y sobre todo, porque de por medio no hay cash. Un ejemplo modélico de iniciativa público-privada de uso para la ciudad y empleo: el pelotazo de Altadis. Ése es el modelo urbanístico canónico y clásico de cómo se construye la ciudad a partir del entendimiento en las alturas entre la clase dirigente y las élites económicas en unas esferas a las que el resto del vulgar populacho no tenemos acceso de ninguna manera. Eso transcurre ahí arriba, en unas autopistas magníficas entre unos y otros. Se ponen de acuerdo y ellos construyen la ciudad. Lo que ocurre es que la ciudad es el sitio donde todos viviremos prácticamente toda nuestra vida, y hasta ahora hemos, en cierto modo, cedido la competencia de hacer nuestro mundo a una serie de gente.

Sigue leyendo «Si abandonamos el Jardín Americano, fastidiamos el objetivo de abrir La Cartuja a la ciudad»

Esteban de Manuel: “Nuestro objetivo es hacer la segunda transición democrática”

Profesor titular del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica de la Facultad de Arquitectura de Sevilla, Esteban de Manuel, candidato al Congreso de los Diputados por Equo Sevilla, aterriza en la política desde el movimiento asociativo, tras participar en la creación de la plataforma La Sevilla que queremos y la promoción e impulso de diferentes iniciativas sociales más. Este profesor barcelonés de 47 años se siente como un indignado más desde mucho antes de que se iniciara el Movimiento 15-M y esa indignación es la que le ha empujado a dar el paso decisivo de participar en la vida política.

Entrevista realizada por Gregorio Verdugo y quien esto escribe en los jardines del Prado de San Sebastián.

Parte 1

Parte 2

Parte 3

José Carlos López: «Nunca ha entrado tanto dinero en Almensilla, pero no hemos avanzado en nada»

José Carlos López, candidato de Izquierda Unida a la alcaldía de Almensilla, habla sobre el pueblo y sobre sus propuestas para gobernar su Ayuntamiento en esta entrevista también publicada en Sevilla Actualidad.

***

¿Cree que necesita presentación después de tres años como concejal?

Siempre necesita uno presentarse porque siempre hay gente que está menos en contacto con el pueblo y siempre hay gente que no te conoce, aunque yo creo que la mayoría de la gente me conoce.

Y a quien no le conoce, ¿qué le diría sobre usted?

Yo intentaría transmitir, más que sobre mí sobre las ideas que represento, que entraran con una visión más localista en estas elecciones, que se despojen un poquito del voto de las autonómicas y las generales y que concentren un poco más su voto en la realidad del pueblo. Ahí yo creo que nos la llevamos nosotros, porque hemos hecho una oposición buena, somos los únicos que damos publicidad e información de lo que pasa en nuestro Ayuntamiento y en nuestro municipio y creo que ahí la tendríamos ganada. Más, incluso, si se observan las propuestas que llevamos.

¿Qué ha aprendido durante estos tres años en el Ayuntamiento?

Que es un caos. Yo ya lo olía, porque llevo en política toda mi vida y aquí en el municipio más de 15 ó 20 años, pero jamás pensaba que fuera tal caos organizativo, una forma de hacer las cosas chapucera y cateta… Eso es lo que he aprendido en estos últimos tres años. Unas informalidades horrorosas, una poca democracia incluso como institución, y eso es lo que he aprendido.

Y para usted, ¿qué supone encabezar la lista de su partido en estos comicios?

Para mí, primero, y creo que esto lo diremos todos, supone una responsabilidad grande porque para mí es un honor que todos mis compañeros, nuevos y viejos, hayan confiado en mí para que lidere la lista. Por otra parte, me siento también afortunado de que haya muchísima gente con otras ideas y que, en las autonómicas y las generales, votan a otros partidos pero que me conocen, conocen nuestro trabajo, son amigos míos y confían en mí. De hecho, en la presentación de mi candidatura había gente del PP, que querían que dijera que eran del PP, y del PSOE, y eso me hace sentirme bien pero con una gran responsabilidad de no defraudarlos, evidentemente.

¿Por qué cree que sus compañeros y esas personas confían en usted?

Yo creo que es por mi trayectoria política de siempre. Llevo militando desde los 14 años, siempre en cosas de izquierdas. Participo en todo lo que se pueda participar en mi pueblo, porque me importa mi pueblo, mi gente y mis hijos: el APA, la Asociación de Reyes Magos, el Consejo Escolar… Y yo creo que por es por lo que confían en mí. No me he desviado nunca, he mantenido el mismo mensaje, evolucionando pero sin perder la línea de las ideas que hemos defendido siempre. Eso me da la sensación de que transmito seguridad y tranquilidad de que no los voy a defraudar. Otra cosa es la gestión posterior, aunque confío en que, menos aún, los vaya a defraudar.

¿Cómo ve Almensilla?

Lo veo muy desfasado. En pocos años, hemos crecido mucho en habitantes y nada en servicios. Seguimos teniendo servicios de cuando éramos 1.500 habitantes, y eso no ha ido creciendo paralelamente al crecimiento de población. Tres municipales para una población de 6.000 habitantes es algo desfasado. Tenemos un pediatra media jornada, unas veces por la mañana y otras por la tarde… Es vivir con los servicios de 1.000 habitantes con una población de 6.000, y lo veo atrasado y económicamente mal, entrampado en años. Incluso con el mismo dinero procedente de una buena organización administrativa por parte del Ayuntamiento mejoraríamos mucho los servicios.

Sigue leyendo José Carlos López: «Nunca ha entrado tanto dinero en Almensilla, pero no hemos avanzado en nada»

Antonio Torrijos: «Un comunista podrá gobernar mientras existan desigualdades»

El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla y candidato de Izquierda Unida a regidor en las elecciones municipales de mayo de 2011, Antonio Rodrigo Torrijos, concedió al compañero Jack Daniel’s y al que esto escribe esta entrevista exclusiva que tenéis a continuación, desglosada en cinco vídeos.

Parte 1

Sigue leyendo Antonio Torrijos: «Un comunista podrá gobernar mientras existan desigualdades»

Juan Espadas: «Quiero que los sevillanos identifiquen al PSOE con el proyecto para mayo de 2011»

Dos días después de la presentación de su candidatura, el aspirante del PSOE a la alcaldía de Sevilla en las elecciones municipales de mayo de 2011, Juan Espadas, nos concedió al compañero Jack Daniel’s y al que esto escribe una entrevista exclusiva, la primera que concede como candidato a alcalde, que os traemos aquí desglosada en cinco vídeos.

Parte 1

Sigue leyendo Juan Espadas: «Quiero que los sevillanos identifiquen al PSOE con el proyecto para mayo de 2011»

Entrevista a Mundoficción (II)

Los compadres de Mundoficción siguen dando guerra con el rodaje (o no) de su próximo largometraje, ‘El Mundo es Nuestro’, protagonizado por el Cabesa y el Culebra, los canis más famosos de Internés y parte del extranjero, junto con el cani barroco.

[Youtube=http://www.youtube.com/watch?v=OFc6F1IF0ZM]

Allí estuvo Sin Futuro y Sin Un Duro, con la inestimable compañía de nuestro redactor loro, Jesús Beades, y de aquella entrevista improvisada a Alberto López y Alfonso Sánchez salió esto. Que lo disfrutéis.

[Youtube=http://www.youtube.com/watch?v=6kq-A5zD79s]

Y aquí tenéis la primera entrevista que le hicimos a los compadres de Mundoficción en el estreno del tercer corto de la Trilogía Sevillana. Y disculpad por el sonido, pero no podíamos hacer gran cosa con el ruido de dentro de la sala.

Javier Bauluz, el periodista humano

El pasado 31 de octubre, el fotoperiodista Javier Bauluz, único premio Pulitzer español, visitó la Facultad de Comunicación de Sevilla para impartir la lección inaugural del curso. Jack Daniel’s y un servidor aprovechamos para entrevistarlo y preguntarle sobre la profesión periodística, los medios de comunicación, la conexión de la sociedad y la democracia con el periodismo, y sobre Periodismo Humano, el nuevo medio que estrenará dentro de poco. Esto fue lo que nos dijo.

[vodpod id=ExternalVideo.903320&w=425&h=350&fv=]

Entrevista a Mundoficción

El pasado 9 de julio (hace un siglo ya, lo que es la inmediatez de Internés) nos plantamos monseñor Bukowski y un servidor (con el Buentes, la Ananoke y Mesié Beades) en la Sala Malandar de Sevilla, con ocasión del preestreno de la tercera y definitiva parte de Una Trilogía Sevillana, la exitosa serie de la productora sevillana Mundoficción.

Tuvimos los huevos necesarios para sortear a una marabunta de gente expectante, colarnos en el backstage de la sala y entrevistar -con la iluminación que nos da Dios– a Alfonso Sánchez, alter ego del Cabesa, el compadre Rafa y el Vladi de Sotogrande La Alameda.

Alfonso nos habló de la experiencia que les ha supuesto grabar estos cortos, del éxito conseguido y de otras muchas cosas. Aquí os dejo el vídeo con la entrevista, producido por nuestros compañeros y amigos de Networking Activo.

[vodpod id=ExternalVideo.859673&w=425&h=350&fv=]

Gregorio Verdugo: «No hace falta un título de licenciado para hacer periodismo»

[También publicado en Estrellas y Estrellados]

Gregorio Verdugo es un filólogo sevillano, trabajador de la empresa municipal de autobuses de Sevilla, Tussam, que un día creó un blog para, tras el seudónimo de Jack Daniel’s, contar al mundo historias acerca de las cosas que veía y vivía. Hoy es toda una personalidad en la red, y nos habla de periodismo.

Un filólogo que en la madurez se mete a periodista. ¿De dónde te vinieron las ganas?
Pues de un día que me caí de la cama, de hace un montón de años. (Ríe) Yo siempre me acuerdo de que, cuando estaba en el instituto, mi padre ejercía siempre control sobre mí y no me dejaba irme a la calle si no me sabía la lección. Como yo estudiaba relativamente rápido y mi padre siempre me mandaba de vuelta al cuarto, cuando me terminaba la lección empezaba a leer novelas con las que llegué a la lectura y la escritura. A mí siempre me ha obsesionado contar cosas. He hecho periodismo durante toda mi vida, pero siempre sin cobrar un duro. He trabajado en El Correo, he publicado cuentos… pero nunca me ha dado por estudiarlo, porque en mi época no había Periodismo en Sevilla, así que hice Filología. Hasta ahora, cuando he podido estudiarlo aquí, aunque considero que no hace falta un título de licenciado ni para contar lo que pasa ni para hacerlo bien.
Sigue leyendo Gregorio Verdugo: «No hace falta un título de licenciado para hacer periodismo»